x
Francesc Iglesias
Adjunto a la Dirección, Institut Català de la Salut y director del ciclo
Licenciado en Ciencias Económicas, Máster en Gestión Hospitalaria y PADIS de IESE.
Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la gestión sanitaria, la consultoría estratégica y organizacional, y la Administración Pública de Salud.
En cuanto a la gestión, ha ocupado diversas responsabilidades en centros de la red de atención sanitaria pública de Cataluña: Hospital Clínico de Barcelona, Hospital de San Juan de Dios de Esplugues, Badalona Servicios Asistenciales y Consorcio Sanitario de Anoia, en estos dos últimos como Gerente.
En el Consorcio Sanitario y Social de Cataluña ejerció como Gerente de la Patronal y como Director Ejecutivo de Consultoría Internacional en proyectos con financiación del Banco Mundial y del Banco Iberoamericano de Desarrollo, en Venezuela y Costa Rica, además de la realización y apoyo de otros proyectos en Honduras, Guatemala y Colombia.
Ha sido Asesor Ejecutivo en el Gabinete del Ministerio de Sanidad colaborando en los procesos de organización, descentralización y cohesión del Sistema Nacional de Salud.
En los últimos doce años de carrera profesional, ha realizado tareas directivas para el Instituto Catalán de la Salud, ICS, habiendo sido Director de Organización y Sistemas en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, Director de Innovación en la Fundación de Investigación Vall d’Hebron, y su representante en la Red Nacional de Innovación ITEMAS, Adjunto a la Gerencia de la alianza estratégica entre el ICS i el Instituto de Asistencia Sanitaria en Girona y Adjunto a la Gerencia del Hospital Universitario Vall d’Hebron.
En la actualidad, es Adjunto a la Dirección en el Institut Català de la Salut, master contact de esta Institución como Core Partner en EIT Health Spain, Gerente de la Fundació ICTUS y Presidente de la Associació Superar l’ICTUS de Barcelona. Colabora en diferentes iniciativas internas y externas, tanto como ponente como docente, en los ámbitos de la innovación, estrategia, calidad y desarrollo organizacional.
x
Cristina Bescós
PhD, Directora General de EIT Health Spain y Directora de Innovación EIT Health
Cristina Bescós es Directora General de EIT Health para España. Es doctora en Ingeniería de Telecomunicaciones (especialidad biomédica) y cuenta con más de 20 años de experiencia en investigación y gestión de grandes proyectos de innovación en salud digital. Ha trabajado para instituciones públicas de investigación, en innovación espacial (Agencia Espacial Europea – ESA), y el sector privado (Hewlett Packard, Telefónica I+D, Philips).
La Dr. Bescós se unió a EIT Health en 2019 después de ejercer como directora de programas europeos de salud poblacional y telemedicina en Philips. Ha desarrollado su actividad profesional en Suiza, Países Bajos, Alemania y España donde ha ocupado diversas posiciones de representación a nivel europeo en organismos industriales, comités de estandarización, foros de expertos y proyectos de innovación en el sector del envejecimiento activo y saludable y la gestión de pacientes crónicos.
EIT Health es una red formada por los mejores innovadores en salud y respaldada por la Unión Europea. EIT Health proporciona soluciones que permiten a los ciudadanos de la UE vivir más y con más salud. Conecta investigación, educación y negocio para facilitar la llegada al mercado de la innovación en salud en beneficio de los ciudadanos europeos.
x
Lluís Blanch
Director de Investigación e Innovación en Corporació Sanitària Parc Taulí.
Director del Institut d'Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT).
Consultor del Centro de Críticos del Parc Taulí Hospital Universitari de Sabadell.
Coordinador Plataforma ITEMAS-ISCIII
El Dr. Lluís Blanch es consultor del Centro de Críticos del Hospital Parc Taulí, de Sabadell (Barcelona). Es director de Investigación e Innovación en la Corporació Sanitària Parc Tauli, Coordinador de la Plataforma de Dinamización e Innovación de las capacidades industriales del ISCIII, Jefe del Grupo CIBER de enfermedades respiratorias, Profesor asociado de la Universitat Autònoma de Barcelona y Director del Institut d'Investigació i Innovació Parc Taulí - I3PT. Además, es cofundador de Better Care S.L, spin-off de la Corporació Sanitaria Parc Tauli.
Los intereses en investigación del Dr. Blanch incluyen, entre otros, la investigación traslacional de las lesiones pulmonares y cerebrales agudas, ventilación mecánica y también proyectos de innovación en el monitoreo de señales respiratorias y hemodinámicas de pacientes críticos. Ha recibido numerosas subvenciones de organizaciones públicas y sin ánimo de lucro y tiene más de 235 publicaciones indexadas en Pub Med con un índice H de 44. Ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la European Society of Intensive Care Medicine y Presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias, así como presidente de la Societat Catalana de Medicina Intensiva i Crítica y miembro del Consejo de la World Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine hasta su congreso de 2019.
El Dr. Blanch es miembro de la junta editorial de varias revistas y revisor de las revistas más prestigiosas en los campos de cuidados respiratorios y críticos.
x
Josep Manuel Pomar
Gerente de Son Espases y Presidente de la Fundación Signo
Licenciado en Medicina por la UABarcelona; Master en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria por la Universidad Pompeu Fabra y UB.
Ha sido Director General del Servicio de Salud de Baleares, Gerente del Hospital Son Llatzer (Mallorca); Gerente de Atención Primaria; Gerente del Complejo Asistencial de Málaga y Director de Consultoria en Consorci Hospitalari de Catalunya y en Mensor.
Docente colaborador en Escuela andaluza de Salud Pública, Deusto Salud,Fegas, EADE.
x
Yolanda Puiggrós
Socia de Healthcare & Life Sciences en Roca Junyent
Licenciada en derecho por la Universidad Pompeu Fabra, especializada en contratos públicos por la Universidad de Barcelona, y Advanced Management Program por el IESE. Abogada en ejercicio desde 1995, ha desarrollado toda su carrera profesional en el sector sanitario y biomédico.
Cuenta con amplia experiencia en asesoramiento jurídico a centros hospitalarios, de investigación biomédica, big pharma y empresas de tecnología sanitaria, y en consultoría nacional e internacional de sistemas de salud y gestión sanitaria. La labor de Yolanda se centra especialmente en la compraventa de medicamentos y productos sanitarios, en el marco tanto de contratos públicos como de contratos privados, habiendo desarrollado gran parte de su carrera en el asesoramiento en esta materia.
Es especialista en asesorar la generación de innovación, su valorización, la transferencia de tecnología y la generación de nuevos productos, servicios y modelos de negocio en el ámbito biotecnológico. Tiene asimismo amplia experiencia en gestión de servicios públicos y en asesoramiento a entidades públicas, instituciones sin ánimo de lucro y empresas privadas en los ámbitos societario y contractual, así como de derecho administrativo y de derecho regulatorio. Es secretaria de diversos consejos de administración y patronatos. Con anterioridad a su incorporación a Roca Junyent, era directora de los servicios jurídicos del Consorcio de Salud y Social de Cataluña y de su Servicio Agrupado de Contratación.
Es profesora del Máster en Gestión de Hospitales y Centros Sanitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona; y lo ha sido del Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Pompeu Fabra y del Máster de Derecho Sanitario y Farmacéutico del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica. Participa habitualmente como ponente en congresos nacionales e internacionales del ámbito de la biotecnología, la sanidad y la industria farmacéutica.
Es mentora de diversas start ups biotecnológicas y participa en advisory boards de empresas e instituciones del sector biomédico.
Habla español, catalán, francés e inglés.
x
Jose Francisco Soto Bonel
Presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y Director Gerente del Hospital Clínico San Carlos de Madrid
Economista, Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Zaragoza y titulado en el programa PADI del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) en Gestión Sanitaria. Su trayectoria profesional en la Gestión Sanitaria comienza en 1985, ocupando puestos de Jefe de Servicio, Subdirector y Director de Gestión en hospitales de Pamplona, en la Gerencia de Atención Primaria de Navarra y en el Hospital Donostia de San Sebastián.
En 1993 se incorpora a la Dirección General del INSALUD y de ahí pasa al Hospital Clínico San Carlos el 1994, desempeñando los cargos de Subgerente y Director de Gestión hasta 2001, cuando asume la Gerencia del centro.
Desde finales de octubre de 2020 es Presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), entidad sin ánimo de lucro que aúna a más de 2.000 Directivos de la Salud de toda España, con el objetivo fundamental de la Profesionalización de los Directivos de la Salud y de la Gestión Sanitaria para ayudar la transformación que el Sistema Sanitario necesita hacia la calidad y la eficiencia.
Durante toda su trayectoria profesional como Directivo de la Salud, ha mantenido una actividad docente continuada en diferentes programas formativos y una participación como ponente en numerosos foros de Gestión nacionales e internacionales.
x
Marcos Urarte
Director General de Pharos
Ingeniero Industrial por la Universidad Politecnica de Catalunya e Ingeniero de Sistemas por la Universidad de Fujitsu Limited en Tokio (Japón).
Profesor invitado de las principales Escuelas de Negocio internacionales, destacando del Massachusetts Institute of Technology (MIT), de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), que aparece como la mejor Universidad de Asia y del prestigioso Programa "Oxford Scenarios Planning Approach".
Ha publicado en las más prestigiosas publicaciones, como la Harvard Business Review y es conferenciante habitual en los más prestigiosos eventos y congresos. Co-autor de diversos libros. En un estudio publicado por Harvard, se realiza la siguiente mención: "El profesor Urarte en sus últimos estudios aporta una serie de las ideas más novedosas, frescas y disruptivas sobre el mundo de las empresas, de los últimos cinco años, lo que le convierte en un referente imprescindible para entender lo que está pasando y pasará“.
Es miembro de los Think Tank “Club de Roma”, “International Institute for StrategicStudies (IISS) de Reino Unido”, “Instituto Elcano” y del “Club de Geopolítica”. Colaborador del Banco Mundial y del Banco de Desarrollo de AméricaLatina (CAF).
x
Patricia Alonso
Médico del Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Vocal de Sedisa
Médico Adjunto del Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Clínico San Carlos. Responsable de la Unidad de Sistemas de Información y de la implantación de la Historia Clínica Electrónica.
Una amplia trayectoria clínica, desarrollada a través de diferentes culturas hospitalarias, que facilita una visión y experiencia claves en la identificación de las necesidades de los pacientes, tanto asistenciales como en términos de mejora de la experiencia de paciente, así como las necesidades de los diferentes equipos sanitarios que participan en su asistencia.
Asimismo, el conocimiento directivo a nivel hospitalario y asegurador, hace que sea más sencillo alcanzar una visión transversal y completa del sistema sanitario, que permita desarrollar con éxito relaciones entre los diferentes agentes del entorno.
Experiencia, aptitudes y actitudes para la gestión de equipos, me han llevado a completar con éxito complejos proyectos a lo largo de mi carrera profesional.
Considero que una auténtica orientación hacia el paciente, visión estratégica y la capacidad de adaptación a un entorno en constante evolución, son algunos de los activos claves para desarrollar con éxito proyectos profesionales en el ámbito sanitario.
x
Rafael Bengoa
Co-director en The Institute for Health and Strategy (SI-Health).
Asesor Internacional en Reformas Sanitarias
Rafael Bengoa es médico y especializado en Salud Comunitaria por la Universidad de Londres. Ha tenido una carrera nacional e internacional.
Su huella profesional puede seguirse en varios documentos de política social y gestión sanitaria dirigidos al Parlamento Europeo, Español y Vasco. (Informe Abril, Informe ESADE, Osasuna Zainduz).
Además, ha trabajado durante quince años en la Organización Mundial de la Salud, donde estuvo al frente de la Dirección de Enfermedades Crónicas y posteriormente la Dirección de Sistemas de Salud hasta 2007.
Fue vicepresidente de Horizonte 2020 de la Unión Europea.
En 2009, fue nombrado Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco desde donde dirigió la transformación de la Sanidad hacia un modelo más sostenible, tecnológico y proactivo centrado en las necesidades de los pacientes crónicos.
Es Senior Fellow de Harvard.
Actualmente co-dirige con Patricia Arratibel el Institute for Health and Strategy (SI-Health) apoyando gobiernos y reformas sanitarias y sociales en España y en varios países. Irlanda, Escocia, Inglaterra, EEUU.
x
Candela Calle
Directora General del Institut Català d’Oncologia
La Dra. Calle es Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad Internacional de Cataluña y licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona, Diplomada en Alta Dirección de Empresas por la Escuela Superior de Alta Dirección de Empresas (ESADE) y Máster de Investigación en Salud por la Universidad de Lleida.
De 1993 al 2000, ejerció como Directora Ejecutiva de Servicios Sociosanitarios y Salud Mental de la Corporación Sanitaria Parc Taulí. Del 2000 al 2005, fue socia directora de Person Consultoria y Gestión S.L, donde desarrolló servicios de consultoría y gestión en el sector sanitario, sociosanitario y sector social. De 2005 a 2008 ocupó el cargo de Subdirectora de Gestión Clínica y Médica y Planificación de Recursos en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. De 2008 a 2010 fue Gerente del Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida. Actualmente, es Directora General del Institut Català d’Oncologia, cargo que ejerce des del año 2010, y que compatibilizó des de marzo de 2016 a junio de 2018 con el cargo de Directora Gerente del Institut Català de la Salut.
Además de ser miembro de diversos Patronatos y Consejos de Administración de diferentes instituciones del sector de salud y social, también es profesora y miembro de la Comisión Docente del Máster de Gestión Sanitaria de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y profesora del Máster Universitario en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud de la Universidad Europea de La Dra. Calle también es autora de diversos artículos cuyos temas principales giran alrededor del liderazgo, la gestión y la sanidad además de participar activamente en congresos, seminarios y jornadas como ponente.
En el 2011, recibió el premio de la CECOT en la categoría de Buenas Prácticas en la Administración Pública y en 2016 el premio de Reconocimiento de Altos Cargos en Salud en la XII edición de los Premios a la Administración Sanitaria Española. En 2018 recibió el premio a Directiva del Año otorgado por la Asociación Ap! Lleida y en 2019 el Premio Sanitario Médico otorgado por el Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes.
Entre los objetivos profesionales de la Dra. Calle se encuentran aplicar y desarrollar sus capacidades directivas en un proyecto estimulante, consistente y dinámico, en entidades del sector sanitario y/o social, donde el trabajo en equipo, la eficiencia y el liderazgo con inteligencia emocional, sean valores apreciados.
x
Adriá Comella i Carnicé
Director Gerente. Fundación de Gestión Sanitaria del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
El Dr. Comella, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Lleida y Master of Business Administration (MBA) por ESADE, ha sido Director del Servei Català de la Salut durante los últimos tres años.
También ha sido Presidente del Institut Català de la Salut (2018 – 2021), del Sistema de Emergencias Médicas de Catalunya (2018 – 2021), Presidente de la Comisión Permanente del Consorcio Sanitario de Barcelona (2018 – 2021), Presidente del Consejo de Administración EDP Salut Sant Joan de Reus – Baix Camp (2020 – 2021) y Presidente del Consejo de Administración Salut Terres de l'Ebre (2020 – 2021).
Ha desarrollado su carrera profesional en los ámbitos de la enseñanza universitaria, la salud, la empresa privada, y el sector público desde donde dirigió el cierre de la cárcel Modelo de Barcelona.
x
Joan X. Comella
Director del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR)
Joan X. Comella se licenció (1987) y doctoró (1989) en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Después de una estancia científica en el CNRS en Gif-sur-Yvette (Francia) fue nombrado profesor titular de universidad en biología Celular en 2002 en la Universidad de Lleida, donde en 2006 fue promovido a Catedrático. Desde 2007 es Catedrático de Biología Celular en la Universidad Autónoma de Barcelona y desde 2009 es el Director Científico del Hospital Universitario Vall d’Hebron y de su Instituto de Investigación (VHIR).
Ha sido Director de la Agencia española de Evaluación y Prospectiva (2004-2005), Director General de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (2005-2006) y Director General de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) (2007-2009). Ha sido consultor y evaluador científico de la Comisión Europea en distintos programas marco. También ha ejercido de evaluador científico para las agencias científicas de Argentina y Francia.
Ha dirigido más de 25 proyectos de investigación, supervisado 19 tesis doctorales y es coautor de más de 100 publicaciones. Dirige el grupo "Señalización celular y apoptosis" desde 1990 que trabaja en el estudio de los receptores de la muerte y su relación con las enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer). Ha recibido varios premios, entre ellos el de joven investigador de la Generalitat de Catalunya (2001) y Premio Nacional de Ciencias Médicas Básicas de la Fundación Pfizer (2005). Es el actual Presidente de la Sociedad Española de Neurociencia (2019-2021). Revisor de múltiples revistas científicas, ha impartido más de 200 conferencias científicas y de gestión.
Es coordinador científico nacional de España de EATRIS (Infraestructura europea para la medicina traslacional - European infrastructure for traslational medicine), Presidente de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC), Patrono de la Fundación ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados), Patrono de BIOCAT (Bioregión de Catalunya), secretario de ACER (Asociación Catalana de Entidades de Investigación) , vocal de la junta de CataloniaBio (sectorial biotecnológica catalana) y vocal del Consejo de Administración del Institut de Diagnòstic per la Imatge.
x
Julio García Comesaña
Consejero de Sanidad de Galicia
Nació en 1968, es licenciado en Ciencias Física por la Universidad de Santiago de Compostela, con la especialidad sanitaria de Radiofísica Hospitalaria, así como un Máster en Administración Sanitaria por la Escuela Nacional de Sanidade.
Su formación incluye el Programa de Dirección Sanitaria (Escuela de Directivos Sanitarios de Galicia, FEGAS), el Programa de Liderazgo y Gestión Estratégica (Instituto e Empresa). Cuenta, además, con el título de Jefe de Servicio de Protección Radiológica, otorgado pro el Consejo de Seguridad Nuclear. Es profesor de distintos cursos organizados por la Fundación Pública Escuela Gallega de Administración Sanitaria.
En el campo de la investigación y de la innovación participó en distintos proyectos europeos y proyectos de compra pública de tecnología innovadora. Innovasaúde y H2050.
Como Especialista Sanitario de Radiofísica Hospitalaria desarrollo su actividad asistencial en los hospitales de POVISA y Meixoeiro, de Vigo, y Vall D’Hebron de Barcelona, entre los años 1993 y 2005.
En el ámbito de la gestión desempeño el puesto de Director de Centro y Director Operativo en el Complejo Hospitalario de Vigo entre los años 2005 y 2011.
Desempeñó el puesto a Subdirector General de Ordenación Asistencial e Innovación Organizativa de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud y la coordinación de la Estrategia Gallega contra el Cáncer.
Fue Director de Procesos Asistenciales de la Estructura Organizativa de Gestión Integrada de Vigo.
Desde julio de 2019 fue gerente del Área Sanitaria de Vigo y anteriormente, había sido gerente del Área Sanitaria de Orense, Verín y O Barco de Valdeorras.
Desde septiembre de 2020 es conselleiro de Sanidad de la Xunta de Galicia
x
Manel Del Castillo Rey
Director gerente Hospital Sant Joan de Déu
Licenciado en Medicina. Facultad deMedicina. Universidad de Barcelona (1974-1980).
Director Gerente Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona (Abril 2003 hasta la actualidad).
Consejero del órgano de gobierno (consejo de administración) de la orden hospitalaria de San Juan de Dios en la Provincia de Aragón y responsable de Hospitales de la orden (Enero 2014 hasta la actualidad).
Miembro del patronato de la Sant Joan de Déu Research Fundation (2006 hasta la actualidad).
Miembro del patronato de la Fundación Integralia (2004 hasta la actualidad).
Presidente de la fundación Factor Humà (2019 hasta la actualidad).
Vicepresidente de la sociedad Catalana de Gestión Sanitaria. Academia de Ciencia Medicas de Cataluña y Baleares (2013 hasta la actualidad).
Profesor en cursos relacionados con salud pública o gestión sanitaria. Colaboraciones en actividades docentes con diversas escuelas de negocios (EADA, ESADE, ENS) y universidades (Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Barcelona).
x
Corpus Gómez Calderón
Directora de Recursos Humanos, Comunicación y RSC en Marina Salud-Departamento de Salud Denia
Doctora en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación (e-Learning) y Máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Licenciada en Ciencias del Trabajo por la Universidad de LaRioja. Diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad de Castilla LaMancha y en Gestión económico-financiera por la Escuela Nacional de Sanidad.
Actualmente es Directora de Recursos Humanos, Comunicación y RSC del Departamento de Salud de Denia. Ha sido Directora de Gestión de diversos hospitales en España: Hospitales Carlos III e Infanta Sofía en Madrid, Departamento de Salud de Denia y Mancha Centro en Castilla la Mancha.
Investigadora de la Red RITMOS (Red Iberoamericana de Tecnologías Móviles en Salud) y del centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud en eHealth, desarrolla sus trabajos de investigación en el ámbito de la Telemedicina, la Gestión del Conocimiento, la Formación Continuada de los profesionales de instituciones sanitarias, las Comunidades Virtuales de Aprendizaje y la integración de herramientas de trabajo colaborativo en línea. Co-autora del análisis de los resultados de la Tercera Encuesta Global de eSalud de la Organización Mundial de la Salud, concretamente, en el apartado relativo a Bases de la eSalud, Aprendizaje Virtual y Redes Sociales.
Docente en contenidos relacionados con la Gestión Sanitaria, de los Recursos Humanos y la Telemedicina en diferentes Universidades. Colaboradora habitual de la publicación especializada New Medical Economics. Ha sido participante y coordinadora local del Programa Europeo de Gestión Sanitaria HOPE además de docente y tutora del Programa de Desarrollo Directivo del Gobierno de Guatemala.
x
Patrick Etyngier
Entrepreneur & consultant at Data 4 Aim and Santé Value
Patrick Etyngier is an international consultant and an entrepreneur in innovation HealthTech.
As an entrepreneur, he founded Data 4 Aim in Europe and co-founded Santé Value in the USA. Both companies facilitate the health data sharing process to support Real World Evidence (RWE) studies or Decentralized Clinical Trials (DCT) by leveraging the regulatory context in both geographies. He also developed and methodology and a cloud-based application that helps data providers (e.g. hospitals) to assess the fair value to health data to facilitate collaboration with industry.
Patrick also supports non-European companies to bring their technologies within Europe through Key Opinion Leaders (KOL) and key academics institutions. Prior to that, he spanned leadership roles in clinical research and partnerships in Philips, the HealthTech company, where he drove the creation of research/innovation hubs, in partnership with hospitals, academic center and related eco-systems across Europe.
He contributed to clinical research in various domains such as in cardiology and oncology and the use of imaging and data to better/faster diagnose related diseases.
Patrick obtained a PhD in computer science & applied math and contributed to the scientific advances at the intersection of machine learning and image processing.
x
Robert Fabregat
Director General de Biocat
Licenciado en Química por la Universidad de Barcelona (UB), tiene un doctorado por la facultad de Farmacia de la misma universidad y un máster en Gestión de Proyectos por BES-La Salle.
Ha sido Director General de Investigación e Innovación en Salud de la Consejería de Salud entre 2019 y 2021, y Jefe de Gabinete de la misma entre 2018 y 2019. Tiene amplia experiencia en la gestión de proyectos nacionales e internacionales en los campos de la salud y la biomedicina, colaborando en diversos centros de investigación, organismos públicos y empresas.
También ha sido profesor asociado de la UB.
x
Antonio Fernández-Campa
Gerente de la Agencia de Conocimiento en Salud – ACIS
Funcionario del Cuerpo Superior de Intervención y Contabilidad de la Administración de la Seguridad Social.
Licenciado en Derecho. Máster en Economía de la Salud por la Escuela Nacional de Sanidad en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales dea U. Autónoma de Madrid y acreditado por la “School of Higiene and Public Health” de Johns Hopkins University, en 1995.
Entre otros cargos ha desempeñado los puestos de:
Director General de Recursos Económicos del Servicio Gallego de Salud (de mayo de 1996 a septiembre de 2004).
Secretario General Técnico de la Consellería de Cultura eTurismo (desde abril de 2009 a enero de 2012).
Secretario General Técnico de la Consellería de Sanidad (desde enero de 2012 a septiembre de 2014).
Gerente del Servicio Gallego de Salud (desde septiembre de 2014 a septiembre de 2020).
Gerente de la Agencia Galega de Coñecemento en Saúde (ACIS) (desde septiembre de 2020).
x
Niamh Lennox-Chhugani
Chief Executive International Foundation for Integrated Care (IFIC)
Dr. Niamh Lennox-Chhugani is Chief Executive of the International Foundation for Integrated Care.
She has 30 years of experience in evidence-based transformation in healthcare internationally as a clinician, academic and consultant.
Her experience has included integrated health and education service design and provision for children in the NHS in the early 1990’s, health system policy reform in post-conflict Bosnia-Herzegovina, advising on health system reform in the Russian Federation, scaling up infectious disease programmes in sub-Saharan Africa and implementing new care models in the NHS.
As a subject matter expert on integrated care as part of wider healthcare reform, she has spoken at conferences, on panels, written papers, contributed as part of international teams to health system reviews.
She has a PhD from Imperial College London in organisation change in healthcare.
The International Foundation for Integrated Care (IFIC) was founded in 2000 and is a leader in publishing research, convening scientific conferences, conducting evaluations, participating in European and pan-global projects, knowledge sharing, education and leadership development in the field of integrated health and social care.
It has published 20 volumes of the International Journal of Integrated Care (IJIC), hosted 21 convenings of the International Conference on Integrated Care (ICIC), supports Country Hubs and Special Interest Groups (SIGs), contributed to 20 research projects including 16 European projects, operates in-person and virtual education courses and has established partnerships with the World Health Organisation (WHO), national health system executive bodies, academic institutions in numerous countries and third sector organisations.
x
Beatriz González López-Valcárcel
Catedrática de Economía Aplicada, Universidad de Las Palmas de GC
Catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de laUniversidad de Las Palmas de GC. Investigación en Economía de la Salud. Líder de proyectos de investigación del Plan Nacional de I+D y de programas de la UE.
Seis sexenios de investigación reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora (1983-2018).
Presidenta de la Asociación de Economía de la Salud (2004-2006) y de la sección de Public Health Economics de la Asociación Europea de Salud Pública, EUPHA (2011-2012).
Presidenta de SESPAS (Sociedad Española de SaludPública y Administración Sanitaria) entre 2015 y 2017.
Condecorada con la Cruz de la Orden del Mérito Civil de Sanidad.
Miembro del Grupo de Trabajo Interdisciplinar COVID del Ministerio de Ciencia e Innovación y de los comités científicos externos COVID de Canarias y Asturias.
Patrona de la Fundación Ernest Lluch.
Miembro de la Real Academia de Ciencias de Galicia, del consejo científico asesor de la Fundación Gadea Ciencia y del consejo de Dirección del Centro de Políticas Públicas y de Gobierno de la Universidad de Alcalá.
Miembro del consejo científico asesor de la AIREF.
x
Oliver Gröne
Vice-Chair of the Board, OptiMedis AG, Hamburg, Germany
Dr Oliver Gröne, PhD MSc, is Vice Chairman of the Board at OptiMedis AG, responsible for the areas Analytics, Research & Innovation.
He is also Co-Founder and Director Population Health of OptiMedis-COBIC UK.
From 2011 to 2015 he was Senior Lecturer in Health Services Research at the London School of Hygiene and Tropical Medicine, where he developed new methods for assessing and improving the quality of care.
In addition, he worked for many years for the World Health Organization Regional Office for Europe where he led the “Quality of Health Systems” Programme.
He publishes regularly in high-ranking journals (H-Index: 41) and was Deputy Editor of the International Journal for Quality in Health Care from 2015 to 2020.
Oliver Gröne obtained a first degree in medical sociology at the University of Bielefeld, followed by a Master of Science Degree in Public Health at the London School of Hygiene and Tropical Medicine (supported by a full scholarship of the German Academic Exchange Services) and a PhD in Public Health at the University of Pompeu Fabra, Barcelona.
x
Julian Isla es gestor de recursos para el grupo de Inteligencia Artificial en Microsoft.
Es ingeniero de software de formación y tiene más de 25 años de experiencia trabajando en empresas internacionales de tecnología de la información. Tiene experiencia ayudando a los clientes en la transformación digital y cómo usar las posibilidades de la inteligencia artificial para llevar a las organizaciones hacia la automatización de procesos . También es cofundador de la Fundación 29, una organización sin fines de lucro centrada en cómo la inteligencia artificial puede ayudar a las personas a tomar decisiones sobre su propia salud, basándose en la evidencia proporcionada por los datos y respaldada por sistemas de inteligencia artificial.
Julian también es el Director Científico de la Federación Europea del Síndrome de Dravet, una organización europea de pacientes con síndrome de Dravet. Julián es el padre de Sergio, un niño de trece años con Síndrome de Dravet. A pesar de no tener formación en neurociencia o medicina, adquirió las habilidades necesarias para formar parte del Comité de Medicamentos Huérfanos de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como representante de pacientes. Julian también forma parte del Grupo de Asesoramiento Terapéutico de Eurordis, la mayor organización de enfermedades raras de Europa.
En España es miembro del grupo de asesoramiento científico Ciberer (Red Española de Investigación de Enfermedades Raras) y miembro del comité del Instituto de Investigación Carlos III que evalúa las propuestas de financiación de ensayos clínicos no comerciales.
Julian tiene una gran combinación de habilidades que combinan tecnología, medicina, ciencia, procesos clínicos, compromiso del paciente y regulación.
x
Gloria Jodar Solá
Directora del EAP Sant Andreu de la Barca, directora del Área de Conocimiento y Desarrollo Profesional del COIB y consejera del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña
Diplomada en Enfermería,Doctora en Ciencias Enfermeras,Master en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad de Barcelona y Master en Dirección de Instituciones Sanitarias por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ha trabajando como coordinadora de Procesos de Enfermería del ICS, y como directora del Plan de innovación de Atención Primaria y Salud Comunitaria del Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña.
Es profesora asociada en la Universidad de Barcelona y colabora como docente en numerosas actividades de formación continuada en forma de clases magistrales, seminarios o talleres. Es autora de publicaciones en revistas científicas, revistas de asociaciones y otras entidades, y es autora de capítulos de diversos libros. Es miembro del think tank Bsalut, editora de la Revista de Innovación y Sanidad Integrada (risa) y del Boletín de Innovación y GestiónSanitaria (Bigs).
Ha sido ponente en diferentes conferencias, mesas redondas y comunicaciones científicas y ha participado en proyectos de investigación.
Actualmente ocupa el cargo de directora del EAP Sant Andreu de la Barca, responsabilidad que compagina con la dirección del Área de Conocimiento y Desarrollo Profesional del COIB y con la de consejera del Consejo de Colegios de enfermeras y Enfermeros de Cataluña..
x
Leo Lewis
International Lead, Bevan Commission, Swansea University and Senior Associate, International Foundation for Integrated Care
After spending 8 years working for the International Foundation for Integrated Care, latterly as the Director of R&D, Leo is now a Senior Associate in IFIC and continues to contribute to its programme. In addition, Leo is the International Lead in the Bevan Commission, Wales’s independent think tank, and its Exemplars and Fellows to promote and share their innovation and transformation initiatives internationally and learn from others across the world for the benefit of people living and working in Wales.
Prior to taking up the position in IFIC, Leo worked as a health informatician for more than 20 years in academic, NHS and UK government sectors and successfully led and managed a range of information and communication technology enabled health and social care service improvement and transformation projects.
Through the building of strong relationships with stakeholders, Leo works with and alongside others to bring her knowledge, skills and experience together to co-create new transformational change approaches for delivering digitally enabled integrated care solutions to meet the needs of different populations.
x
Rubén Llop
Socio Fundador y Managing Partners del Institute for Transformational Leadership (ifTL)
Rubén Llop es Doctor en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto y Doctor en Ciencias Químicas y Doctor en Filosofía por la Universitat de Barcelona.
En lo que respecta a Executive Education ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) y el Programa de Dirección General (PDG) en IESE (Barcelona), el "International Management Program" en IMD (Lausanne, Suiza), el "Top Management Program" en INSEAD (Fontainebleau, Francia), el "Advanced Management Program" en Harvard Business School (Boston, USA), el programa “Leading Change and Organizational Renewal” impartido por Harvard Business School y Stanford Business School, el programa “Transforming Business, Society and Self” ofrecido por Digital Learning del MIT (Massachussetts Institute of Technology) a través de edX y ha obtenido un "Máster en Comercio Internacional" en el CEDEIN (Centro de Estudios de Economía Internacional, Barcelona).
Durante más de veinte años de carrera profesional ha desarrollado diferentes responsabilidades directivas y, entre ellas, ha sido Consejero Delegado o Director General en Estados Unidos, Inglaterra, Portugal, España y algunos países de Suramérica en diferentes empresas industriales y de servicios. Ha pertenecido, adicionalmente, a diversos Consejos de Administración (entre los que destacan el de Naturgas y el de Hidroeléctrica del Cantábrico, Grupo EDP).
Sus principales áreas de especialidad, siempre en ambientes internacionales y multiculturales, son: Dirección Estratégica, Transformación de las Organizaciones, Gestión de Cambio y de Crisis, Habilidades Directivas, Liderazgo y, por último, Ética Contemporánea; habiendo realizado diversas publicaciones (libros, capítulos de libros, artículos científicos y de divulgación) y ponencias nacionales e internacionales tanto en áreas de gestión empresarial, como en área de Health Care, como sobre ética contemporánea.
Es Socio Fundador del Institute for Transformational Leadership (www.iftl.eu), Profesor y Director de Programas en Deusto Business School, ha sido profesor del Departamento de Estrategia, Liderazgo y Personas en EADA Business School Barcelona, donde fundó y dirigió el Transformational Leadership Center y asesora o forma habitualmente a empresas nacionales e internacionales (entre ellas: Novartis, Boehringer Ingelheim, Allergan, Chiesi, Kern, GSK, Almirall, Medtronic, Institut Catala de la Salut, Instituto de investigación del Vall d´Hebron, Sociedad Canaria de Neurología; Telefónica, Altran; Ifema, Urbaser, Uquifa, Santiveri, Danone, Bankinter, Talgo, Lantik; Electricidade De Portugal EDP, Hidroeléctrica del Cantábrico, Naturgas; Magnum Capital Industrial Partners, Mediterranea Capital Partners; etcétera).
Desde la Fundación IfTL, de la cual es Presidente del Patronato, se ha formado y asesorado a Organizaciones sin ánimo de lucro tanto españolas (Fundación Sant Pere Claver, Germina) como internacionales ACOES (Honduras), donde hemos lanzado programas internacionales (ProALT: Programa Avanzado de Liderazgo Transformacional) de formación de líderes inclusivos.
Adicionalmente es Executive Coach por la Escuela Europea de Coaching, certificado por la International Coach Federation e Instructor Acreditado en MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction Programme) por el Instituto esMindfulness.
x
Cristina Mallol Domínguez
Responsable del Programa de Enfermedades Minoritarias del Sistema de Salut de Catalunya
Cristina Mallol es miembro de la Gerencia de Procesos Integrados de Salud, Área Asistencial, del Servicio Catalán de la Salud. Es doctora en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina por la Universidad Autónoma de Barcelona y cuenta con 10 años de experiencia en investigación y gestión de proyectos relacionados con enfermedades metabólicas y terapia génica.
Ha sido miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) durante el periodo 2009-2018.
La Dra. Mallol se unió al Servicio Catalán de la Salud en 2018 donde coordina el desarrollo del Programa de atención a las enfermedades minoritarias. Este programa está orientado a la mejora de la atención centrada en el paciente y a incrementar su calidad de vida promoviendo una atención integral, multidisciplinar y coordinada entre los diferentes actores implicados del ámbito sanitario, social y educativo. Cuenta con amplia experiencia en liderazgo de grupos de trabajo para la identificación de las necesidades clave tanto de los pacientes como de los equipos clínicos que participan en su asistencia.
Es secretaria de la Comissió Assessora de Malalties Minoritàries (CAMM) y miembro del Consell Assessor de la Medicació Hospitalària (CAMH) del Sistema de Salud de Catalunya.
x
Xavier Marcet
Presidente de Lead To Change
Consultor en estrategia, innovación y transformación con una amplia experiencia internacional. Lidera Lead To Change, una consultoría boutique con la que trabajan con empresas de toda dimensión. Es profesor asociado de la Barcelona School of Management (UPF) y preside Patronato de gestión de la Escuela de Negocios Euncet.
Es Presidente Fundador de la Barcelona Drucker Society, un movimiento entorno a la humanización del management y las empresas. Es colaborador de La Vanguardia con artículos de Management y de la Revista Digital Sintetia.com, ha escrito diversos libros, el más reciente “Esquivar la Mediocridad” (Plataforma Editorial, 2018).
x
Jose Antonio Martin
Healthcare Consultant & Advisor. Senior Advisor eHealth at Grupo Masmovil
Healthcare Consultant and Advisor specialized in digital health and innovation in healthcare delivery models.
Medical doctor (Allergy & Clinical Immunology) and MBA (Kellogg), with an international career that includes positions in Telefonica, McKinsey & Company, BIMA and Spain´s Ministry of Health as executive advisor to the minister.
Currently Senior Advisor eHealth at Grupo Masmovil. Founder and CEO of the startup Miniclinic (retail-based health clinics chain).
Author of the book Healthcare´s Digital Opportunity and Fundación Ramón Areces Scholar.
Associate professor at IE University.
x
Jose Jesús Martin
Catedrático del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada. Profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) de Granada
José Jesús Martín Martín es Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Málaga. Actualmente es Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Granada, profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y director de la Cátedra de Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias (Esalud2).
Su actividad investigadora ha sido reconocida con tres sexenios de investigación (2000-2020) y un sexenio de transferencia (1993-2007) por la Comisión Nacional Evaluadora. La Junta de Andalucía ha reconocido su actividad docente, investigadora y de gestión, concediéndole el máximo de cinco tramos autonómicos. Es miembro del Instituto de Investigación Biosanitaria (Ibs Granada) y de la Unidad de Excelencia "Desigualdad, Derechos Humanos y Sostenibilidad" del Plan Propio de la Universidad de Granada.
Es director del Máster Europeo Erasmus de Salud Pública (EuropubHealth+) y del Master propio de Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias (MEDOS).
Ha sido profesor y director del Área de Gestión Sanitaria y Economía de la Salud de la EASP (1987-2000) dirigiendo proyectos de docencia, investigación y consultoría de ámbito nacional e internacional. Ha sido consultor del Banco Mundial y de la OMS con amplia experiencia en proyectos de consultoría y formación de posgrado en América Latina.
Es técnico de gestión del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en excedencia. Ha ocupado distintos puestos de gestión en hospitales y atención primaria. Ha sido presidente de la Asociación de Economía de la salud (AES).
x
Julio Mayol
Director Médico y de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos
Director Médico y de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos.
Doctor en Medicina y Cirugía por la UCM, Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, Magister en Dirección de Servicios Sanitarios. Profesor Titular de Cirugía de la UCM. Director de la Unidad de Innovación y Director Médico del Hospital Clínico San Carlos. Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina, Editor de Medios Digitales e Innovación de la revista Surgery.
x
Natalia Olson-Urtecho
Managing Partner, Honest Impact Fund. Co-Founder, The Disruptive Factory
Natalia Olson is a serial entrepreneur and public policy maker with more than 20 years of experience working with international, regional and local entities in Europe, Latin America, Asia and the U.S.A. She is an expert in smart cities, economic development, commercialization of technologies, venture capital, government contracting, blockchain, environmental planning, mobility, public engagement and infrastructure design.
She is the Co-Founder of the Disruptive Factory and the Honest Impact Fund as well as innovation advisor to several institutions and companies. She was appointed to the U.S. Innovation Advisory Board to advise Congress and the White House on competitiveness and innovation.
She served in the Obama Administration as the SBA Regional Administrator managing 34 billion dollars yearly and prior to that she has been honored with numerous prestigious awards such as Woman of Distinction for her work in sustainable infrastructure, the green economy, entrepreneurship and women empowerment globally.
x
Ana Pastor
Vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados
Vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y vicesecretaria de Política Social del Partido Popular, diputada en el Congreso de los Diputados por Madrid. Ha sido Ministra de Sanidad y Consumo de 2002 a 2004 y Ministra de Fomento desde año 2011 al 2016.
Es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, es médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
También ha sido profesora asociada en la Universidad Carlos III de Madrid, en la asignatura de Sistemas de Gestión Pública Comparada. Funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Salud Pública y Administración Sanitaria, es MBA en dirección de Empresas, en Salud Pública y Administración Sanitaria. Ha ostentado distintos cargos en la Administración, entre ellos, directora general de MUFACE (1996) y subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura (1999), del Ministerio de la Presidencia (2000) y del Ministerio del Interior (2001).
A lo largo de su carrera política ha sido elegida diputada de las Cortes Generales por Pontevedra en siete legislaturas y una por Madrid.
x
Xavier Prats-Monné
Chief Advisor to the Board, EIT Health
Xavier Prats Monné es Asesor en jefe del Consejo de Administración del EIT-Health (European Institute of Innovation and Technology).
También es el Special Advisor de Teach For All, una organización global sin ánimo de lucro dedicada a la educación, y Asesor para iniciativas estratégicas de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya).
Es el presidente del comité para Europa de la King Baudouin Foundation (Bèlgica) y asesor estratégico de Astanor Ventures, un Venture Capital dedicado a inversiones de impacto sostenible.
Anteriormente fue Director general de Salud y Seguridad Alimentaria (2015-2018) y de Educación y Cultura (2011-2015) de la Comisión europea.
x
Jaume Ribera
Profesor, IESE Business School
Jaume Ribera es Profesor del Departamento de Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones en el IESE. Es titular de la Cátedra Novo Nordisk, Director del CRHIM (Center for Research in Healthcare Innovation Management) en el IESE. Es Doctor Ingeniero Industrial (Universitat Politècnica de Catalunya), Master en Investigación Operativa y Doctor en Teoría Matemática de Sistemas (University of Florida). Es profesor visitante de CEIBS (Shanghai, China) desde 1994 y titular de la Cátedra Port de Barcelona de Logística (2000-2017).
Fue receptor de una beca Fulbright para estudios de postgrado en Estados Unidos. Ha sido Director de Personal Científico y Miembro del Consejo de Dirección del IESE. Fue Secretario General de la OMA (Operations Management Association) en EEUU. Es miembro fundador y fue Presidente de EUROMA, la European Operations Management Association. Ha servido en el Consejo Editorial de la Harvard Business Review en China, del International Commerce Review y del Journal of Japanese Operations Management and Strategy. Fue vocal del Consejo del European Institute for Advanced Studies in Management.Ha publicado extensamente en diversas áreas, en la mejora de procesos operativos, gestión de proyectos, gestión de la innovación y organización de sistemas de prestación de servicios (Transportation Research, International Journal of Operations and Production Management, Journal of Media Business Studies, etc.).
Ha trabajado como consultor en estas áreas en diversos sectores (textil, farmacéutico, componentes eléctricos, hospitales, hoteles, etc.), y ha participado como director y consultor en proyectos del Banco Mundial y la Unión Europea en países de Latinoamérica y del Este de Europa. Fue presidente de Caixa Terrassa, Unnim Caixa, Unnim Banc y en la actualidad preside la fundación especial derivada de estas instituciones para la realización de su obra social. Está en el Supervisory Board de EIT-Health y en el Consejo de Administración de algunas empresas privadas.
x
Ignacio Riesgo
Médico Consultor y asesor de empresas. Senior Advisor de Roland Berger
Licenciado (Madrid, 1971) y Doctor en Medicina (Oviedo, 1981). Es también Diplomado en Gestión Gerencial Hospitalaria (EADA, 1984).
Formación como residente en la Fundación Jiménez Díaz, en Madrid. Inicialmente trabajó como médico hospitalario durante 11 años (1972-1983).
Desde 1983 a 1994 se dedicó a la gestión sanitaria, habiendo dirigido grandes organizaciones hospitalarias de más de 1.000 camas (Hospital Central de Asturias e Instituto Nacional de Silicosis, Oviedo; Hospital Ramón y Cajal, Madrid). Durante un año fue Jefe de Departamento de Administración Sanitaria de la Escuela Nacional de Sanidad.
Desde 1986 a 1996 fue miembro de la Delegación Española, Vicepresidente y Presidente de la European Hospital and Healthcare Federation
www.hope.be.
Desde 1995 se dedica a la consultoría en salud, siempre dirigiendo prácticas profesionales de alcance nacional en grandes organizaciones consultoras internacionales (Arthur Andersen, BearingPoint, PwC). Durante su período en PwC, aparte de dirigir la práctica de sanidad en España, fue Healthcare Leader de EMEA (Europe, Middle East and Africa).
En el ámbito del gobierno corporativo, fue miembro de los Consejos de Administración de Vithas, Ribera Salud (en representación de la compañía aseguradora americana CENTENE) y Dentix.
Asimismo, realiza una amplia labor académica, colaborando con distintas organizaciones (UOC, OISS, etc.).
Participante habitual en el debate sanitario, sobre el que publicó tres libros: “Hospitales españoles: análisis crítico de urgencia” (Fondo de Investigación Sanitaria, 1991); “¿Médicos o robots?. La medicina que viene” (Editorial Rasche, 2015); y “Qué está pasando con tu sanidad” (Editorial Profit, 2018), este último en colaboración con el ex - Ministro de Administraciones Públicas de España, Jordi Sevilla, dónde se trata de manera especial los aspectos de la colaboración público-privada en salud.
En la actualidad actúa como asesor y consejero independiente de empresas. Es director de VPR Consultores y Senior Advisor de Roland Berger
x
Susana Tato Otero
Supervisora Unidad Neonatal. Hospital Universitario Cruces Bizkaia
Diplomada en Enfermería por la UPV (Universidad del País Vasco) año 1986, Especialidad en Enfermería Pediátrica.
Miembro del grupo de Enfermería de la Fundación NeNe, organización cuyo principal objetivo es la formación, investigación y divulgación de los problemas neurológicos del recién nacido. Miembro del Equipo de Mentoría del la OSI Ezkerraldea Enkarterri Crucres.
Formación y Docencia de l@s residentes de Enfermería de Pediatría. Ha trabajado como enfermera asistencial en diferentes secciones del departamento de Pediatría (Quirófano, Urgencias, Cuidados Intensivos de Pediatría, Unidad Neonatal…).
Desde 2018, es Supervisora de la Unidad Neonatal del Hospital Universitario Cruces, gestionando un gran equipo, trabajando con el objetivo central de cuidar y mejorar la Salud del Recién Nacido y familia, garantizando unos Cuidados de Enfermería de Calidad basados en la evidencia científica.
x
Vicente Traver
Director Innovaciones Tecnológicas para la Salud y el Bienestar. Instituto ITACA. Universitat Politècnica de València
Director grupo ITACA-SABIEN (Innovaciones Tecnológicas para la Salud y el Bienestar). Profesor Titular Universidad – Universitat Politecnica Valencia.Dr. Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia.
Sus actividades de I+D+i y transferencia tecnológicas están centradas en salud digital, dirigiendo el grupo SABIEN (Innovaciones Tecnológicas para la Salud y el Bienestar) del instituto ITACA Profesor titular de la Universidad Politécnica de Valencia, imparte desde 2001 docencia sobre asignaturas relacionadas con las TIC y la salud.
Ha participado en más de 120 proyectos europeos y nacionales de I+D y 35 convenios de investigación con empresas en el sector de la salud digital. Autor de 50 artículos en revista internacional y 10 en revista nacional, y más de 120 ponencias en congresos internacionales y nacionales. Promotor y fundador de dos spin-off. Consultor experto de la OMS. nEvaluador experto para la Comisión Europea y otros organismos internacionales en el ámbito de la salud digital. Director del Laboratorio UPV de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana.
Lista completa de publicaciones en
scholar.google.es
x
Ignacio Vallejo
Internista en la Unidad de Gestión Clínica de Atención Médica. Integral del Hospital Universitario Virgen del Rocío
Responsable de Hospitalización en el Hospital de Emergencia Covid del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Soy Coordinador del Grupo de Trabajo de Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada de la Sociedad Española de Medicina Interna.
Doctor en Medicina. Diplomado por la Universidad Autónoma de Barcelona en Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada. Máster por la Universidad Autónoma de Barcelona en Enfermedad Cardiovascular. Máster por la Universidad de Barcelona en Enfermedad Crónica. Diplomatura en Nutrición y Patología Digestiva, Universidad de Sevilla. Máster en Gestión Hospitalaria y de Servicios de Salud, Universidad Cardenal Herrera.
Fui responsable del Programa para la Atención de Pacientes Crónicos Comparte en el Distrito Sanitario Aljarafe-Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Fui Profesor Titular a tiempo parcial en el Centro de Enfermería de San Juan de Dios, Universidad de Sevilla.
Trabajo en la mejora de la atención de las personas con enfermedades crónicas. En esta, y en otras tareas, necesitamos buscar propósitos compartidos, más trabajo en equipo y seguir rompiendo barreras. Con experiencia en innovación asistencial, docencia, investigación y redes sociales. Siempre con inquietudes, ganas de aprender y de avanzar, me puedes encontrar en el hashtag #cambiahospital.
Distraído con la gestión clínica, el liderazgo y los modelos organizativos en las instituciones sanitarias. Hay que dar voz a pacientes y profesionales en nuestras organizaciones.
x
Inmaculada Vázquez Cruz
Subdirección de gestión sanitaria de Andalucía
Licenciada en medicina y cirugía en el año 1996. Título medicina familiar y comunitaria en el año 2001, realizando la residencia MIR de la misma de 1998-2001 en Asturias. Tesis doctoral cum laude en febrero 2016. Máster universitario en dietética y nutrición humana por la universidad de Cádiz. Experto en gestión sanitaria por la universidad de Granada. Máster de economía de la salud y dirección de organizaciones sanitarias. Actualmente realizando curso alta dirección en San Telmo.
Directora de la Unidad de Gestión Clínica hasta febrero 2015. Contrato Alta Dirección como Subdirectora Médica del Área de Gestión Sanitaria de Osuna hasta 15 diciembre 2016. Contrato Alta Dirección como Directora Médica del Área de Gestión Sanitaria de Osuna desde 16 diciembre 2016 hasta enero 2020. En la Subdirección General de Gestión Sanitaria en Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud desde 1 de febrero 2020 hasta la actualidad.
Vocal del comité de expertos de coronavirus desde febrero 2020. Vocal del Consejo de alertas de salud pública de alto impacto desde agosto 2020. Presidenta de la comisión de calidad y procesos asistenciales. Presidenta de la unidad funcional de apoyo a la investigación sanitaria del Área de Gestión Sanitaria de Osuna hasta enero 2020. Presidenta de la comisión de infecciones hasta enero 2020. Vocal y miembro de la comisión de formación hasta enero 2020. Presidenta de la comisión de documentación clínica, información y estadística hasta enero 2020. Presidenta de la comisión de tumores, tejidos y mortalidad hasta enero 2020. Presidenta del comité de actividad quirúrgica hasta enero 2020. Presidenta del comité de trauma grave hasta enero 2020. Miembro y vocal del comité de participación ciudadana hasta enero 2020. Miembro de la comisión de igualdad hasta enero 2020. Presidenta de la comisión de farmacia hasta enero 2020. Miembro y vocal de la Comisión de Violencia de Género hasta enero 2020.