Antonio Fernández-Campa Gerente de la Agencia de Conocimiento en Salud – ACIS
Julio García Comesaña Consejero de Sanidad de Galicia
PRESENTA
Lluis Blanch Director de Investigación e Innovación en Corporació Sanitària Parc Taulí. Director del Institut d'Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT). Consultor del Centro de Críticos del Parc Taulí Hospital Universitari de Sabadell. Coordinador Plataforma ITEMAS-ISCIII
Como decíamos en la sesión 07, dedicada a la transformación digital, seguimos profundizando en las palancas e instrumentos imprescindibles para generar un cambio estructural en el sistema y modelo de salud.
Seguimos, pues, con la innovación y la capacidad de su transferencia a la verdadera mejora de los resultados en salud que impliquen un verdadero cambio en la forma de hacer y una mejora en la atención y la satisfacción de los beneficiarios de los servicios de salud.
También deseamos hablar de las diferentes tipologías de innovación y de las capacidades de apoyarlas, financiarlas y reproducirlas en un sistema que se aleje de los silos clásicos y ofrezca modelos abiertos que permitan mejor conocimiento compartido, agilidad en las implementaciones y obtención de resultados más eficientes, satisfactorios y sostenibles.
Nos preguntaremos también acerca de la capacidad real de innovar en nuestras estructuras de provisión sanitaria, de las alianzas que se han de desarrollar para una efectiva colaboración público privada y del nivel de formación de las estructuras profesionales capaces de romper esquemas clásicos y asumir nuevos retos y exprimir al máximo tanto las capacidades legales como la captación de fondos autonómicos, estatales, europeos e globales.
Vamos a acercarnos a reflexiones que permitan ver i aprovechar los principales hubs de innovación que son motores reales de impulso de proyectos enfocados a esos resultados que hemos indicado y generadores de riqueza en el sector.
Por lo tanto buscamos de nuestr@s ponentes aportaciones que nos ayuden a profundizar en las capacidades transformadoras de la Innovación.
¿Están realmente preparadas nuestras organizaciones sanitarias para innovar, tenemos formación y estructuras de apoyo adecuadas? ¿Encuentran los profesionales cauces para desarrollar sus ideas innovadoras? ¿Hay capacidad y generosidad para trabajar en proyectos conjuntos compartidos entre diferentes entidades? ¿Sabemos relacionarnos con la industria en términos de relación de aportación de valor y resultados en una verdadera colaboración público privada? ¿La gobernanza europea, estatal y autonómica, ofrece oportunidades para desarrollar procesos innovadores, son conocidos y aprovechados en toda su amplitud? ¿Perdemos oportunidades por desconocimiento y/o falta de estrategia innovadora? ¿Están identificados y aglutinados los hubs de instituciones y profesionales innovadores? ¿Existe realmente un dilema real basado en sus diferentes tipos de contratación – estatutaria, funcionarial o laboral -, es esto un problema para la transformación?
Tanto las ponencias como los debates nos van a incorporar aportaciones a estas cuestiones y a muchas más.
↓
x
Robert Fabregat Director General de Biocat
Licenciado en Química por la Universidad de Barcelona (UB), tiene un doctorado por la facultad de Farmacia de la misma universidad y un máster en Gestión de Proyectos por BES-La Salle.
Ha sido Director General de Investigación e Innovación en Salud de la Consejería de Salud entre 2019 y 2021, y Jefe de Gabinete de la misma entre 2018 y 2019. Tiene amplia experiencia en la gestión de proyectos nacionales e internacionales en los campos de la salud y la biomedicina, colaborando en diversos centros de investigación, organismos públicos y empresas.
También ha sido profesor asociado de la UB.
↓
x
Antonio Fernández-Campa Gerente de la Agencia de Conocimiento en Salud – ACIS
Funcionario del Cuerpo Superior de Intervención y Contabilidad de la Administración de la Seguridad Social.
Licenciado en Derecho. Máster en Economía de la Salud por la Escuela Nacional de Sanidad en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales dea U. Autónoma de Madrid y acreditado por la “School of Higiene and Public Health” de Johns Hopkins University, en 1995.
Entre otros cargos ha desempeñado los puestos de:
Director General de Recursos Económicos del Servicio Gallego de Salud (de mayo de 1996 a septiembre de 2004). Secretario General Técnico de la Consellería de Cultura eTurismo (desde abril de 2009 a enero de 2012). Secretario General Técnico de la Consellería de Sanidad (desde enero de 2012 a septiembre de 2014). Gerente del Servicio Gallego de Salud (desde septiembre de 2014 a septiembre de 2020). Gerente de la Agencia Galega de Coñecemento en Saúde (ACIS) (desde septiembre de 2020).
↓
x
Julio García Comesaña Consejero de Sanidad de Galicia
Nació en 1968, es licenciado en Ciencias Física por la Universidad de Santiago de Compostela, con la especialidad sanitaria de Radiofísica Hospitalaria, así como un Máster en Administración Sanitaria por la Escuela Nacional de Sanidade.
Su formación incluye el Programa de Dirección Sanitaria (Escuela de Directivos Sanitarios de Galicia, FEGAS), el Programa de Liderazgo y Gestión Estratégica (Instituto e Empresa). Cuenta, además, con el título de Jefe de Servicio de Protección Radiológica, otorgado pro el Consejo de Seguridad Nuclear. Es profesor de distintos cursos organizados por la Fundación Pública Escuela Gallega de Administración Sanitaria.
En el campo de la investigación y de la innovación participó en distintos proyectos europeos y proyectos de compra pública de tecnología innovadora. Innovasaúde y H2050.
Como Especialista Sanitario de Radiofísica Hospitalaria desarrollo su actividad asistencial en los hospitales de POVISA y Meixoeiro, de Vigo, y Vall D’Hebron de Barcelona, entre los años 1993 y 2005. En el ámbito de la gestión desempeño el puesto de Director de Centro y Director Operativo en el Complejo Hospitalario de Vigo entre los años 2005 y 2011. Desempeñó el puesto a Subdirector General de Ordenación Asistencial e Innovación Organizativa de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud y la coordinación de la Estrategia Gallega contra el Cáncer.
Fue Director de Procesos Asistenciales de la Estructura Organizativa de Gestión Integrada de Vigo. Desde julio de 2019 fue gerente del Área Sanitaria de Vigo y anteriormente, había sido gerente del Área Sanitaria de Orense, Verín y O Barco de Valdeorras. Desde septiembre de 2020 es conselleiro de Sanidad de la Xunta de Galicia
↓
x
Lluís Blanch Director de Investigación e Innovación en Corporació Sanitària Parc Taulí. Director del Institut d'Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT). Consultor del Centro de Críticos del Parc Taulí Hospital Universitari de Sabadell. Coordinador Plataforma ITEMAS-ISCIII
El Dr. Lluís Blanch es consultor del Centro de Críticos del Hospital Parc Taulí, de Sabadell (Barcelona). Es director de Investigación e Innovación en la Corporació Sanitària Parc Tauli, Coordinador de la Plataforma de Dinamización e Innovación de las capacidades industriales del ISCIII, Jefe del Grupo CIBER de enfermedades respiratorias, Profesor asociado de la Universitat Autònoma de Barcelona y Director del Institut d'Investigació i Innovació Parc Taulí - I3PT. Además, es cofundador de Better Care S.L, spin-off de la Corporació Sanitaria Parc Tauli. Los intereses en investigación del Dr. Blanch incluyen, entre otros, la investigación traslacional de las lesiones pulmonares y cerebrales agudas, ventilación mecánica y también proyectos de innovación en el monitoreo de señales respiratorias y hemodinámicas de pacientes críticos. Ha recibido numerosas subvenciones de organizaciones públicas y sin ánimo de lucro y tiene más de 235 publicaciones indexadas en Pub Med con un índice H de 44. Ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la European Society of Intensive Care Medicine y Presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias, así como presidente de la Societat Catalana de Medicina Intensiva i Crítica y miembro del Consejo de la World Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine hasta su congreso de 2019. El Dr. Blanch es miembro de la junta editorial de varias revistas y revisor de las revistas más prestigiosas en los campos de cuidados respiratorios y críticos.